¿Seguimiento y Vigilancia Ambiental en la EIA o Dirección Ambiental de Obra? ¿Por cuál de estos dos cursos debería comenzar mi formación?

El curso de Dirección Ambiental de Obra aporta el conocimiento y enfoque práctico del desempeño de la ejecución de una vigilancia ambiental, dentro de la dinámica de obra. Es la comprensión de establecer lista de verificación – método control – dinámica de resolución de incidencias – organigrama de comunicación. Muy ejecutivo, es conocer cuál es «la dinámica de obra». Ejemplo práctico: yo soy un profesional, sé hacer y entender un PVA, conozco indicadores, como se hace la vigilancia, pero quiero saber cómo se implementa de forma práctica en la dinámica real de una obra. Este es tu curso.

El curso de Plan de Seguimiento y Vigilancia Ambiental, es más conceptual. Ayuda al alumno a enfocar y planificar cómo debe de ser el Seguimiento y Vigilancia Ambiental de un proyecto. Se analiza el proyecto, y se determina cuál debe ser el proceso de vigilancia y cómo se debe llevar a cabo el mismo, a través de identificación de actuaciones, impactos, indicadores y frecuencia. Ejemplo práctico: Yo soy un profesional que tengo conocimientos de medio ambiente, pero no se como empezar a planificar la ejecución de una vigilancia, qué factores debo tener en cuenta, de donde obtengo la información, que esfuerzo o método requiere, cuáles son los principales resultados, coste estimado, método de oferta, como realizar la vigilancia ambiental dentro de un proyecto, etc. Si ese es tu caso, este es tu curso.

La progresión natural, realmente es hacer primero el curso de Plan de Seguimiento y Vigilancia Ambiental, para entender bien un PSVA y cómo enfocarlo. Posteriormente, para saber enfrentarse a una obra sin miedo y con seguridad, si va a ser la persona que realmente dirija el cumplimiento de ese PVSA, conociendo previamente la dinámica entre las partes involucradas, se realiza el de Dirección Ambiental de Obra.

Cursos seguimiento y vigilancia ambiental

Importancia y Demandas Actuales:

Actualmente, existe una alta demanda de profesionales para la vigilancia ambiental, tanto para la fase de explotación como durante la fase de construcción, que requiere unos altos conocimientos y desempeños, para poder llevar adelante el proyecto. Para muchas puestas en servicio, se requiere que sea aportado el Informe Final de Obra de cumplimiento de medidas ambientales, que puede determinar o no la entrada en explotación.

Con una mayor conciencia e importancia de seguir monitoreando los impactos, cada vez más administraciones exigen un mayor desempeño en el establecimiento de un adecuado sistema de vigilancia ambiental.

Claro ejemplo, la publicación para el conocimiento público, de todos los informes de vigilancia ambiental de plantas eólicas, solares e infraestructuras eléctricas.

Si tras leer este post, sigues teniendo dudas sobre cuál es el curso que más encaja con tus objetivos, contacta a info@ismedioambiente.com, estaremos encantados de resolver cualquier duda que tengas.