Descarbonización y cambio climático en la empresa

Fecha impartición:
No programada.
Modalidad:
Mixta - Online y Telepresencial
Precio:
195 €
Duración:
10 horas

Presentación

Importante: el total de las plazas disponibles para presente edición de la formación han sido cubiertas, por lo que no se podrán tramitar nuevas solicitudes en la vigente edición. Sentimos las posibles molestias.

 

Reducir las emisiones de dióxido de carbono es determinante para limitar el impacto del cambio climático. Muchos países, y concretamente Europa, han marcado ambiciosos objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las empresas en sus operaciones, productos y servicios. El objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en 2030 y las cero emisiones netas en 2050. Para contribuir a estos objetivos globales de descarbonización, las empresas deben integrar estos objetivos en su estrategia empresarial y llevar a cabo una serie de procesos que impliquen la reducción de sus emisiones.

Esto obliga a definir una estrategia de descarbonización que sea adecuada para cada tipo de industria, a evaluar los niveles de emisiones de los que es responsable directa o indirectamente, a identificar los procesos para reducirlas y a revisar no sólo su actividad, sino las operaciones de toda su cadena de valor.

 

Esta formación se imparte de manera on line, en abierto y tiene carácter gratuito para empresas adheridas a Ecoembes.

Volver al menú

Metodología

Con este curso pretendemos facilitar recursos de forma dinámica y ágil, en un contexto en el que podamos conocer la opinión y últimas novedades de la mano de personas expertas en el ámbito del Cambio Climático. Es un curso práctico dirigido a perfiles decisores y trasversales en el mundo de la empresa que requieren los conocimientos esenciales para la toma de decisiones y para la comunicación de estas iniciativas que apuesten por estrategias de mitigación y adaptación al Cambio Climático.

El curso se abordará en su totalidad bajo soporte on line a través del Campus Virtual del Instituto Superior del Medio Ambiente, complementando el seguimiento de seminarios y el análisis de módulos teóricos y prácticos en Campus con la celebración de un total de dos talleres presenciales en remoto y con conexión directa con las personas docentes.

En su conjunto, este programa formativo consta de 10 horas lectivas y contempla 5 horas de formación presencial en remoto que podrán seguirse en streaming y de manera participativa, o bien con posterioridad, en modo asíncrono, en función de las necesidades de la persona alumna.

Los seminarios presenciales en remoto se celebrarán los días:

  • 13 MAR: Requisitos y contexto normativo en relación con el cambio climático y la transición energética // Luis Robles y José Antonio Gesto. 2,5 horas. Horario de 12:00h a 14:30h.
  • 20 MAR: Estrategias de lucha contra el cambio climático, conceptos fundamentales // Luis Robles y José Antonio Gesto. 2,5 horas. Horario de 12:00h a 14:30h.

El Campus Virtual está disponible 24 horas al día y a través de éste, la persona alumna podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía de la persona alumna en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.

El curso se lleva a cabo, por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo on line, descargar información, realizar ejercicios prácticos y test de comprobación de conocimientos adquiridos.

La evaluación de los conocimientos del alumno/a es continua a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los foros de tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.

Volver al menú

Objetivos

Los objetivos de este curso de Descarbonización y cambio climático en la empresa:

  • Disponer de un conocimiento avanzado de la Regulación Internacional del Cambio Climático y sobre las acciones y disposiciones regulatorias de la UE y España en materia de lucha contra el Cambio Climático, especialmente sobre el nuevo enfoque y consolidación del Pacto Verde Europeo.
  • Disponer de un conocimiento suficiente sobre los riesgos asociados al cambio climático y sus impactos sobre infraestructuras, bienes y servicios.
  • Conocer los riesgos a los que se enfrentan empresas e instituciones por los impactos del cambio climático, las sistemáticas empleadas por fondos de inversión y corporaciones financieras para identificar los riesgos asociados al cambio climático, y las políticas y herramientas corporativas para mitigar dichos riesgos.
  • Conocer las implicaciones del Acuerdo de París. Conocer la contribución en emisiones de los diferentes sectores de actividad y las obligaciones de reducción de emisiones que ha establecido la Unión Europea para España

Volver al menú

Profesorado

José Antonio Gesto

José Antonio Gesto es licenciado en CC Económicas y tiene 20 años de experiencia en Cambio Climático y economía ambiental, actuando como validador/verificador y consultor.

Ha desarrollado su carrera vinculado a gestión de recursos naturales, desarrollo y gestión de proyectos, MRV e inventarios y esquemas de comercio como proyectos Clima, EUETS, GS, CDM, VCS. A lo largo de su carrera profesional ha proporcionado asesoramiento a varios clientes de los sectores público y privado. Tiene una amplia experiencia en políticas nacionales e internacionales y en operaciones de campo sobre mitigación/adaptación al cambio climático, incluyendo aquellas relacionadas con el establecimiento de Sistemas de Comercio de Emisiones, Estrategias de GEI corporativas y públicas y el diseño e implementación de sistemas MRV, para el sector industrial, transporte y energía.

Su experiencia laboral también incluye una amplia experiencia internacional trabajando en proyectos en más de 40 países de Europa, Asia, África y América Latina. Ha sido consultor del Banco Mundial, BERD, BID, ADB, PNUD, PNUMA, CAF, GIZ, SNV, KfW y otras Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), gobiernos nacionales, durante más de 10 años.

José Antonio es cofundador de Liken Carbon Hub SL, además es miembro de Verico SCE. Como docente ha impartido formación especializada en Instituto Superior del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Cádiz, Universidad Nebrija, Universidad Rey Juan Carlos, así como múltiples seminarios en el marco de procesos de Fortalecimiento de Capacidades, en diferentes países.

 

Luis Robles

Luis Robles es Ingeniero Agronómo (Universidad Politécnica de Madrid) y Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En su carrera profesional ha desarrollado diferentes tareas en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, en diferentes empresas de ingeniería, consultoría y certificación.

Desde su posición de socio director de LIKEN CARBON HUB, proporciona apoyo y experiencia a las agencias multilaterales y gubernamentales en la implementación del Acuerdo de París, los sistemas MRV, la implementación de proyectos de mitigación y en la creación de políticas nacionales de carbono y nuevas iniciativas para escalar los programas de carbono; y para empresas multinacionales proporcionando apoyo en las negociaciones internacionales y en el desarrollo de su neutralidad climática.

Es profesor en el Instituto Superior de Medio Ambiente, en Grado y Master de la Universidad Nebrija, y en un Master de la Universidad de Cádiz. 

Volver al menú

Programa

1 Descarbonización y cambio climático en la empresa

  • Contexto internacional de la lucha contra el Cambio Climático
  • Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Protocolo de Kioto. Acuerdo de París: análisis de puntos clave. Financiación climática.
  • Instituciones y Organismos reguladores.
  • Contexto europeo y nacional en materia de Cambio Climático.
  • Marco regulatorio europeo. El nuevo papel del Banco Europeo de Inversiones, BEI.
  • Marco regulatorio de la lucha contra el cambio climático en España: Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
  • Estrategias de lucha contra el cambio climático, conceptos fundamentales.
  • Resultados tras la última COP celebrada en Bakú.
  • Oportunidades de descarbonización en la empresa.
  • Previsiones del IPCC. Escenario +1,5ºC.

Volver al menú

Características

Impartición de un programa formativo global dirigido a un máximo de 40 participantes, donde se abordarán de forma específica cuestiones relacionadas con cuestiones a abordar en materia de Cambio Climático en la estrategia empresarial, de acuerdo con el programa expuesto.

Dirigido a: Perfiles decisores y trasversales en el mundo de la empresa que requieren los conocimientos esenciales para la toma de decisiones y para la comunicación de estas iniciativas que apuesten por estrategias de mitigación y adaptación al Cambio Climático.

Título: Certificado digital otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que superen los criterios de evaluación).

Organizado en colaboración con ECOEMBES

Total horas: 10 horas.

Modalidad: El curso se abordará en su totalidad bajo soporte on line a través del Campus Virtual del Instituto Superior del Medio Ambiente, complementando el seguimiento de seminarios y el análisis de módulos teóricos y prácticos en Campus con la celebración de un total de dos talleres presenciales en remoto y con conexión directa con las personas docentes.

Lugar de impartición: Campus Virtual ISM y en directo desde el aula de formación telepresencial del Instituto Superior del Medio Ambiente. La sesión telepresencial se desarrolla a partir de un aula física que permite seguir las clases en remoto de manera telemática y en tiempo real.

Volver al menú