Máster Online en Energías Renovables y Transición Energética

Fecha de inicio:
16/10/2024
Modalidad:
Online
Precio:
3900 €
Duración:
900 horas

Presentación

El Máster Online en Energías Renovables y Transición Energética impartido por el Instituto Superior del Medio Ambiente, proporciona los conocimientos técnicos, habilidades y herramientas fundamentales para que los alumnos sean capaces de abordar los retos del cambio climático y la transición energética.

El mundo está en un profundo proceso de cambio, tanto desde el punto de vista ambiental como desde el tecnológico. Estas variaciones afectan a las tecnologías de producción de energía y a los modelos de generación, distribución y consumo de energía. Ante este nuevo panorama, las energías renovables están adquiriendo una importancia fundamental, convirtiéndose en las grandes protagonistas de la actual transición energética.

Para afrontar estos nuevos desafíos son necesarios profesionales especializados, expertos en la producción sostenible, almacenamiento, distribución y uso eficiente de la energía. Este Máster en Energías Renovables y Transición Energética que el Instituto Superior del Medio Ambiente imparte está diseñado para responder a esa demanda y formar profesionales transversales, capaces de obtener una visión global de todos los procesos del ciclo sostenible de la energía.

El Programa tiene una orientación fundamentalmente práctica y enfocada a la aplicación directa e inmediata de los conocimientos adquiridos al mundo laboral.

Presentación Master Online Energías Renovables

Este Máster aporta una visión completa de la producción sostenible, almacenamiento, distribución y uso eficiente de la energía

El Máster en Energías Renovables y Transición Energética tiene una metodología 100% práctica y se desarrolla en dos fases:

FASE 1.-PERIODO LECTIVO:

  • 900 horas de formación online.
  • Realización de 7 Casos Prácticos reales: Cálculo huella de carbono y estrategia de descarbonización de empresa servicios, Auditoría energética y propuestas de mejora de empresa industrial, dimensionamiento técnico y económico Parque Eólico, dimensionamiento técnico y económico Parque Fotovoltaico, dimensionamiento técnico y económico Planta Biometano, Análisis “permiting” proyectos energías renovables, Análisis financiero proyectos energías renovables.
  • Coaching personalizado de Orientación Laboral *: Asesoramiento para que el alumno potencie, relance o comience su carrea profesional en el sector profesional relacionado con la Energía, análisis de las diferentes salidas profesionales en el sector, estrategia de búsqueda/mejora de empleo, posibilidad de realización de prácticas en empresa, elaboración de CV, preparación de entrevistas…
  • Visitas técnicas y asistencia a los principales congresos y ferias del sector*.

*Tanto las visitas como el coaching de orientación laboral son de carácter voluntario para los alumnos.

FASE 2.-TRABAJO FIN DE MÁSTER:

  • Realización de un Proyecto Fin de Máster cuyo Objetivo es que el alumno adquiera un conocimiento global de la Gestión de un proyecto de Energías renovables.
  • En los diferentes Módulos del Máster el alumno va adquiriendo conocimientos parciales sobre las diferentes variables a gestionar: autorizaciones, viabilidad técnica, viabilidad económica, financiación, etc, y el objetivo del proyecto es integrar todas las variables en un único Proyecto.
  • El Proyecto Fin de Máster se desarrollará de forma individual y se presentará oralmente ante un Tribunal de evaluación formado por profesionales del sector. Este Proyecto permitirá junto al tutor asignado poner en práctica todos los conocimientos del Máster y aplicarlos a un proyecto real de Energías Renovables.

Volver al menú

Metodología

La Metodología de trabajo del Máster Online en Energías Renovables y Transición Energética se basa en el método del caso, realización de casos prácticos reales bajo la tutorización del profesorado.

El Máster en Energías Renovables y Transición Energética se ha diseñado con el fin de que los profesionales puedan compaginarlo perfectamente con su trabajo habitual.

Se trata de un sistema de aprendizaje cómodo, ágil, moderno y eficaz. Basado en una metodología flexible y adaptada en la que el profesorado acompaña, aconseja, guía y motiva a sus alumnos y, lo más importante, le enseña a aprender de forma continua.

Máster Online Renovables y Transición Energética

Los recursos con los que cuenta el alumno para el aprendizaje son:

Campus Virtual

Es una plataforma de aprendizaje que permite a los estudiantes acceder a los contenidos del curso, realizar prácticas y consultas al equipo docente, y disponer de los recursos y la ayuda necesaria en cualquier momento. La plataforma está disponible las 24 horas del día, permitiendo a los estudiantes solicitar asistencia del profesorado en cualquier momento.

El Máster se desarrolla a través de los diversos espacios disponibles en la plataforma, donde los alumnos pueden consultar material formativo online, descargar información, realizar ejercicios prácticos y completar tests para comprobar los conocimientos adquiridos. La evaluación es continua, y los plazos de entrega de tareas y pruebas se comunican siempre de forma anticipada, facilitando que el alumno construya su propio entorno personal de aprendizaje según sus objetivos y necesidades académicas y profesionales.

A medida que el estudiante avanza, los profesores proporcionarán de manera progresiva la información básica en cada módulo para la realización de un caso práctico final. La participación del alumno en la redacción guiada de este estudio le permitirá abordar las dificultades que podría enfrentar en su labor profesional y resolver problemas que encontraría en el desarrollo de un caso real.

Aula Virtual

El Aula Virtual del Máster en Energías Renovables y Transición Energética se estructura en una serie de Módulos donde el alumno encontrará la documentación teórica, ejercicios y test online, vídeos, y foros de novedades y tutoría.

Cada Módulo de Máster se organiza en una serie de unidades didácticas que conforman distintas áreas temáticas. Este programa teórico se complementa con la resolución de una serie de casos prácticos y la resolución de tests.

Todos los materiales didácticos del Máster estarán disponibles para su descarga. Los documentos están en formato estándar PDF y se pueden visualizar directamente en el navegador de Internet o como archivo independiente tras la descarga.

En cada Módulo existen distintos métodos de evaluación que permiten al equipo docente llevar un seguimiento del aprendizaje del alumno. Al igual que sucede con los materiales didácticos, los elementos de evaluación se activan de manera calendarizada, aunque se diferencian en que éstos deben ser respondidos antes de que se cumpla la fecha límite de entrega.

Foros

Los Foros son herramientas de comunicación mediante las cuales se desarrollarán la mayor parte de los debates que se puedan proponer en el Máster. Se incluirán en los Foros tanto notificaciones sobre el funcionamiento del Máster y eventos relacionados con la temática general del mismo que pueda ser de interés, como las dudas de carácter académico o cualquier cuestión relacionada con los distintos Módulos que se estudian en el Máster.

Clases online en directo

Clases online a través de videoconferencia para la presentación de cada Módulo, presentación de cada caso práctico y la resolución de dudas del caso práctico.

Las principales ventajas de estas clases son:

  • Ver al profesor e interactuar con él y con los compañeros en tiempo real.
  • Posibilidad de exponer dudas a través del chat para que el profesor las resuelva en directo.
  • Utilización de la pizarra virtual por parte del profesor para apoyar las explicaciones.

Clases online en diferido

Si por cualquier motivo el alumno no puede asistir a las clases en directo, o se queda con alguna duda, no hay ningún problema. Todas las clases del Máster se quedan grabadas en el campus virtual para que el alumno las pueda visualizar en cualquier momento.

Tutor-Coordinador personal

Los alumnos cuentan desde el primer día con un tutor personal para que le acompañe y ayude a lo largo de todo el proceso formativo.

El Tutor estará con el alumno de forma continua a través de la plataforma, y sobre todo, por teléfono y por email.

Resuelve las dudas sobre gestiones académicas y el funcionamiento del campus virtual.

  • Ayuda a la planificación del trabajo por parte del alumno.
  • Aconseja qué recursos didácticos del campus virtual hay que utilizar en cada momento.

Profesor Módulo

Todo el claustro de profesores encargado de impartir las clases está formado por profesionales expertos en cada materia y en la docencia a través de las TIC.

En ISM el profesor:

  • Imparte las clases y tutoriza el Módulo.
  • Dinamiza el foro y resuelve las dudas planteadas.
  • Realiza la evaluación del Módulo.

Volver al menú

Objetivos

El Máster en Energías Renovables y Transición Energética persigue un conjunto de objetivos cuyo fin último es proporcionar al alumno los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para desenvolverse con éxito en el desempeño de funciones técnicas en el sector energético.

Tras el desarrollo del programa y a medida que va abordando los distintos módulos, el alumno va adquiriendo los conocimientos necesarios para:

  • Conocer el entorno y la regulación del sector energético en un contexto de transición de descarbonización de la economía.
  • Aprender a calcular la Huella de Carbono de las organizaciones y proponer alternativas de descarbonización.
  • Comprender los aspectos relacionados con una auditoría energética: qué instalaciones auditar, fases y metodología de auditoría, herramientas para su ejecución, interpretación de los resultados y presentación de conclusiones
  • Profundizar en los aspectos energéticos que se analizan en una auditoría energética.
  • Conocer las mejores tecnologías disponibles en materia de eficiencia y ahorro energético.
  • Entender la auditoría energética como un primer paso en la implantación de un sistema de gestión de la eficiencia energética
  • Identificar las diferentes fases necesarias para la viabilidad e implementación de un proyecto de Energías Renovables y su puesta en servicio.
  • Disponer de conocimientos necesarios sobre cómo se estructuran las financiaciones de proyectos de renovables.
  • Conocer detalladamente las diferentes tecnologías y fabricantes disponibles para desarrollar sistemas de energías renovables, evaluando y seleccionando las opciones de acuerdo con su calidad, costes, sostenibilidad y aplicabilidad real.

Volver al menú

Profesorado

José María Abad Alhambra
Licenciado en Ciencias Ambientales

Project Developer en OPDENERGY

Agustín García García
Ingeniero de Minas

Director Técnico AUDIENER

Virginia Martín Pérez
Técnico Ambiental

Socia-Directora ABALEO

José Luis Canga Cabañes
Ingeniero de Montes

Socio Fundador ABALEO

José Antonio Gesto Vilacoba
Licenciado en Ciencias Económicas

Director Técnico LIKEN CARBON HUB

Joaquín Gómez del Río
Ingeniero Industrial

Head of markets analysis ENAGAS

Jorge Gómez Ituiño
Licenciado en Ciencias Ambientales

Head of Wind Projects – Spain & Portugal BAYWA R.E. RENEWABLE ENERGY

Luis Robles Olmos
Ingeniero Agrónomo

Director General LIKEN CARBON HUB

Juan Sierra López-Belmonte
Ingeniero Industrial

Director Programas Máster ISM

Ángel C. Celis Tena
Ingeniero Agrónomo

Senior Project Developer OPDENERGY

Carolina Mata Rivera
Ingeniera de Montes

Directora Departamento de Estudios PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL S.L.

Luis Eduardo Pérez Herrero
Licenciado en Ciencias Ambientales

Pricing Specialist electricidad y gas GALP

 

Volver al menú

Programa

1 Transición Energética y Cambio Climático

1.1Contexto energético y marco regulador

1.2Mix energético de producción y consumo

1.3Energía y cambio climático

1.4Transición hacia economía baja en carbono

1.5Cálculo de huella de carbono

1.6Estrategia de descarbonización

2 Ahorro y Eficiencia Energética

2.1Eficiencia energética como vector de transición energética

2.2 Auditoría energética

2.3 Medidas de ahorro en edificios e instalaciones

2.4 Autoconsumo

2.5 Certificados de ahorro energético-CAEs

3Energía Eólica

3.1 Fundamentos de energía eólica

3.2 Dimensionamiento recurso eólico con WasP

3.3 Tecnología de la energía eólica. Aerogeneradores

3.4Diseño técnico de Parques eólicos

3.5Instalaciones minieólicas : Autoconsumo

4Energía Fotovoltaica

4.1Introducción a la energía solar

4.2Dimensionamiento recurso solar con PvGIS

4.3Diseño técnico de Parque Fotovoltaico con PVSyst

4.4 Diseño de instalaciones de Autoconsumo

5 Gases renovables

5.1Biogás, Biometano, Hidrogeno verde y Gas Sintético

5.2Tecnologías y procesos de producción

5.3Logística de almacenamiento y distribución

5.4Modelos de negocio

5.5Regulación

6Otras Energías Renovables

6.1Hidráulica y minihidráulica

6.2Termosolar

6.3Geotermia y Aerotermia

7Almacenamiento e Hibridación

7.1Tecnologías de almacenamiento

7.2Batería de Ion-Litio

7.3Hidrogeno-Pila de combustible

7.4Sistemas hibrido eólico con almacenamiento

7.5Sistemas hibrido fotovoltaico con almacenamiento

8Gestión y Financiación de proyectos de Energías Renovables

8.1Fases del desarrollo de un proyecto energético: Viabilidad, Ingeniería básica y de detalle

8.2Seguimiento y control del proyecto: aspectos técnicos y económicos

8.3Tramitación de Acceso y Conexión a Red, Ambiental, Urbanística y Administrativa ( Permitting)

8.4Mecanismos de financiación de proyectos

8.5Análisis y diagnóstico económico-financiero

8.6La Evaluación de proyectos de Inversión. Análisis de la rentabilidad

9Proyecto Fin de Máster

Volver al menú

Características

DURACIÓN

El Máster en Energías renovables y Transición Energética  tiene una duración de 900 horas.

Lugar de Impartición: Campus Virtual del ISM.

Fechas: Del 16 de octubre de 2024 al 30 septiembre de 2025.

PRECIO

El precio del Máster es de 3.900 euros.

Puedes consultar descuentos disponibles en nuestra página web.

Existe la opción de pago fraccionado durante 10 meses.

El Máster es 100% bonificable a través de FUNDAE.

El precio del Máster incluye:

  • Matrícula Máster.
  • Impartición Máster (clases, materiales, etc).
  • Acceso a Bolsa de Empleo de ISM.

DIRIGIDO A:

  • Profesionales del sector energético interesados en ampliar o actualizar conocimientos.
  • Profesionales del sector ambiental interesados en desarrollar su carrera en el sector de las energías renovables y/ gestión energética.
  • Jóvenes titulados en Ingeniería, que deseen desarrollar su carrera profesional en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética.

Volver al menú

Matriculación

Los alumnos interesados en formalizar la matrí­cula del Máster deberán remitir a:

info@ismedioambiente.com

  • Hola de inscripción cumplimentada.
  • Curriculum vitae.
  • Copia del DNI.
  • En caso de solicitar alguno de nuestros descuentos, documentación que lo acredite.

Imprescindible estar en posesión del Título Universitario.

Una vez recibida la solicitud, comunicaremos al alumno/a su admisión para que se formalice el pago de la matrícula.

Coste y Descuentos:

El coste del Máster es de 3.900€

  • Consulta descuentos disponibles.
  • Curso subvencionable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Modalidades de pago:
 
Pago único:
  • 800 € de reserva de matrícula.
  • El resto del importe antes del comienzo del Máster.
Pago mensual:
  • 800 € de reserva de matrícula.
  • Diez pagos mensuales.

Todos los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria. Referencia: MERTE

La matrícula incluye:

  • Manuales de formación (material didáctico, documentación complementaria y ejercicios prácticos).
  • Título otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que cumplan los requisitos de evaluación). Las tasas de expedición del Título están incluidas en el precio del Máster.

Volver al menú